Calidad del café (Coffea arabica L.) en dos sistemas agroforestales en el centro de Veracruz, México

Veracruz es el segundo estado productor de café en México, solo después de Chiapas. En el centro de Veracruz el manejo de cafetales de los pequeños productores se realiza con numerosas variedades y bajo un sistema agroforestal usando sombra diversa. En la actualidad, los productores están innovando en sus cafetales buscando incrementar la productividad y calidad. Por un lado, buscan variedades resistentes a roya (Hemileia vastatrix) que sustituyen a las variedades tradicionales, las cuales son más apreciadas en el mercado por su alta calidad. También cambian el estrato de sombra del cafetal por especies maderables que generen recursos económicos adicionales. Sin embargo, también preocupa el efecto de estos factores sobre la calidad del grano y la taza. En este sentido el trabajo consistió en determinar el efecto de la sombra en la calidad del café en cafetales con presencia de variedades tradicionales y mejoradas, cultivadas en dos sistemas agroforestales. Se evaluaron seis cafetales con sombra tradicional diversa y de cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius). Se tomaron 12 muestras de café cereza, se procesaron por la vía húmeda y se determinó la calidad del café en el laboratorio de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en Huatusco, Veracruz, con base a las normas internacionales de la SCAA (Specialty Coffee Association of America). Se encontró que en los dos sistemas agroforestales evaluados no hubo diferencias significativas en relación con la calidad física del grano y en taza, en ambos sistemas se obtuvieron puntajes superiores a 80. Por otro lado, los resultados muestran que es posible combinar árboles de cedro rosado con el cultivo de café sin que la calidad sea afectada.

Sánchez-Hernández, S.; Escamilla-Prado, E.; Mendoza-Briseño, M.A.; Nazario-Lezama, N.

2018

Coffea arabica, sistemas agroforestales, calidad

Acceso libre

Calidad en variedades de café orgánico en tres regiones de México

Entre las alternativas más importantes para superar la crisis del sector cafetalero están la producción de café orgánico y el mejoramiento de la calidad. En este trabajo se determinó la calidad física y sensorial de 17 variedades de café, cultivadas desde 1998 en parcelas experimentales con manejo orgánico, en regiones productoras de los estados de Veracruz, Oaxaca y Puebla. Durante el periodo de agosto de 2004 a marzo de 2005 se cuantificaron variables agroecológicas, se cosecharon frutos maduros y se beneficiaron por la vía húmeda. La evaluación física del café oro y el análisis sensorial de la infusión se llevaron a cabo por un panel de catadores. Se encontró que la variedad Blue Mountain destaca por sus rendimientos agroindustriales, por su forma y tamaño de granos, así como por la ausencia de tazas defectuosas. Las variedades resistentes a Hemileia vastatrix, como son Colombia y Costa Rica, se caracterizaron por el mayor número de tazas defectuosas, en especial de astringente. Se aportaron atributos sensoriales de fragancia, aroma, nariz y resabio de las variedades evaluadas, para concluir que el factor variedad influye en las características físicas y sensoriales del café.

Escamilla Prado, Esteban; Ruiz Rosado, Octavio; Zamarripa Colmenero, Alfredo; González Hernández, Víctor A.

2015

Coffea arabica, análisis físico y sensorial

Acceso libre

Curso: Cafeticultura Integral sustentable en México

En el Centro Regional Universitario Oriente/Centro Nacional para la Investigación y el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CRUO/CENIDERCAFE) se han realizado estudios sobre la agricultura de las regiones cafetaleras, lo que ha permitido generar conocimientos suficientes para ofrecer diferentes cursos y diplomados sobre la cadena agroindustrial del café. Una de esas ofertas es el Curso: Cafeticultura Integral Sustentable en México, que de manera ininterrumpida se ha venido impartiendo cada año desde 1989, como un curso extracurricular. El Curso consta de: a) una fase teórico-práctica de cinco días impartida en las instalaciones del C.R.U.O. en Huatusco, Ver.; b) otra fase de campo de seis días en comunidades cafetaleras del país, en la que se desarrollan estudios cortos de investigación y/o servicio ligados a los proyectos en marcha; y c) una fase final (último día) para la exposición de resultados de cada equipo frente al grupo y/o ante los productores, con la finalidad de obtener una discusión e integración final. Para ello, el grupo se organiza en equipos bajo la coordinación del profesor responsable del proyecto de interés y en cada uno de ellos se elabora un reporte escrito.

Centro Regional Universitario Oriente, Chapingo.

2019

Café, sistemas de producción, variedades, manejo

Acceso libre

Desarrollo armónico rural. Una propuesta teórica desde los sujetos

La globalización económica y el neoliberalismo, impuestos por más de tres décadas, han generado situaciones en el límite: i) pobreza generalizada y polarización social y, ii) deterioro ambiental y aumento del cambio climático. Como parte teórica de un estudio más amplio, en la búsqueda de alternativas al modelo de desarrollo sustentable actual, caracterizado por generar condiciones de “no desarrollo” para la mayoría de la población; se propone la categoría de desarrollo armónico. El eje conductor de este trabajo se desprende de una posición crítica al desarrollo sustentable, proponiendo una alternativa que incorpora como elemento principal al ser humano, como sujeto de su propio desarrollo. El desarrollo armónico, se postula desde la articulación dinámica de tres ejes: transformaciones sociales y económicas centradas en el ser humano, la preservación de la naturaleza y las organizaciones e instancias de mediación; en la búsqueda de la regulación y el equilibrio conjunto de estos tres ejes, en las actividades sociales, económicas, culturales y políticas, en un enfoque de participación y equidad. Es una propuesta inicial, a manera de una noción conceptual para caminar, en la perspectiva del vivir armónico. Una forma para “tejer en el caos y construir alternativas”.

Salvador Díaz Cárdenas; Benjamín Valeriano Peña Olvera; José Sergio Escobedo Garrido; Rufino Díaz Cervantes; Antonio Macías López; Esteban Escamilla Prado

2018

Desarrollo alternativo, sujetos desarrollo

Acceso libre

El derecho a la ciencia en el contexto de las sustancias tóxicas

De conformidad con la resolución 45/17 del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos, Marcos Orellana, presenta su informe temático anual relativo al derecho humano a la ciencia en lo que respecta a los riesgos asociados al ciclo de vida de las sustancias y los desechos peligrosos, en el que se examina la dinámica y las interconexiones entre el progreso científico, la divulgación de información científica y la interfaz entre ciencia y políticas.

Marcos Orellana

2021

ciencia, sustancias tóxicas, derechos humanos

Acceso libre